Q-nomy - Español / Soluciones / Gestión de Procesos Empresariales / Sistema de gestión del flujo de trabajo
Sistema de gestión del flujo de trabajo
El sistema de gestión del flujo de trabajo de Q-nomy ayuda a gestionar procesos de servicios complejos, integrando la optimización del flujo de clientes y la automatización de la oficina administrativa.
La solución proporciona herramientas intuitivas para que el personal gestione sus tareas y administre el flujo de información y artículos. Los gerentes pueden supervisar los procesos empresariales, obtener informes de análisis de rendimiento y recibir alertas en tiempo real.
Beneficios y ventajas
Beneficios de la solución:
- Organiza el flujo de trabajo e impone las reglas empresariales mediante la gestión del tiempo, las prioridades, etc.
- Aumenta la eficiencia de los procesos.
- Proporciona análisis de datos de rendimiento y productividad, ayudando a los gerentes a agilizar el flujo de trabajo y reducir los costos operativos.
Ventajas únicas de la gestión del flujo de trabajo de Q-nomy:
- Un software intermedio eficaz que conecta sucursales, oficinas administrativas y otros centros de contacto en toda la empresa, consiguiendo una optimización total de los procesos centrados en el cliente.
- El servidor central es escalable desde un único departamento a cualquier número de unidades empresariales.
- Se utiliza junto con otros módulos de Q-nomy, como la gestión del flujo de clientes, la programación y la gestión de tareas para minoristas, para apoyar y habilitar la gestión de procesos empresariales de Q-nomy.
- Solución flexible capaz de satisfacer cualquier requisito empresarial. Se puede utilizar en diferentes tipos de organizaciones, como organizaciones gubernamentales, centros médicos, entidades financieras, empresas de telecomunicaciones, comercios minoristas y más.
Características principales
- Automatización del flujo de trabajo: crear reglas de derivación (no es necesaria ninguna programación) basadas en parámetros cuando la finalización de cada paso de un proceso determina el siguiente paso; por ejemplo, la transferencia de un caso a un departamento o agente específico.
- Creación de tareas nuevas: pueden ser automatizadas (se inician por eventos internos del sistema o a través de interfaces a sistemas de terceros) o manuales.
- Funciones de control del flujo de trabajo: obtener la tarea siguiente, obtener una tarea específica, transferir a otro agente o equipo, dividir una tarea en varias tareas de menor nivel para que las administren diferentes agentes, volver a unir tareas de nivel bajo en el flujo de trabajo, etc.
- Funciones de derivación inteligentes: establecer reglas empresariales para las prioridades, derivar a agentes específicos, poner tareas en espera, permitir el equilibrio de carga entre grupos de agentes, y más.
- Funciones de documentación del flujo de trabajo: describir la administración de tareas usando texto libre o códigos de transacción predefinidos.
- Generación de informes en línea: es posible visualizar la actividad del personal en línea, el tiempo de espera de las tareas, la productividad y el rendimiento agregados (departamento/sucursal/región) en tiempo real.
- Generación de informes históricos: es posible visualizar estadísticas basadas en la actividad del personal, el tiempo de espera, los parámetros de productividad y rendimiento agregados (departamento/sucursal/región) en tiempo real.
- Alertas: envío de mensajes en línea que indican tiempos de espera largos, duración del servicio larga, niveles inadecuados de personal, tareas urgentes o cualquier otra alerta basada en reglas para mostrarla en pantalla o enviarla por correo electrónico/SMS.
- Escalable a organizaciones de cualquier tamaño.
- Todas las interfaces de usuario se basan en la Web, son fáciles de usar y tienen enlaces a páginas de ayuda contextuales en línea.
Contáctenos